La opcin llegase a inicios de dos mil veinticuatro para amoldarse a las demandas de la Ley de Mercados Digitales
El iPhone es una plataforma notoriamente cerrada. Desde la presentacin de la AppStore en dos mil ocho, esta tienda oficial de aplicaciones es prcticamente la nica forma de aadir juegos o herramientas al telfono. Es un negocio rentable para Apple, que cobra a los desarrolladores entre un quince% y un treinta% del costo de las aplicaciones o las compras en las aplicaciones, mas que ahora est en riesgo en Europa debido a la Ley de Mercados Digitales.
La propia compaa lo ha reconocido en un documento que acompaa la presentacin de sus ltimos resultados financieros. En una nota referente a su negocio de distribucin de aplicaciones la compaa asegura que prevn «hacer ms cambios comerciales en el futuro como resultado de las iniciativas legislativas que afectan a la App Store, como la Ley de Mercados Digitales de la Unin Europea, que la Compaa est obligada a cumplir en marzo de 2024».
La ley obligara a Apple a permitir la instalacin de aplicaciones de otras tiendas en el telfono, algo que ahora slo es posible alterando el software del mismo o en casos muy específicos, como en ambientes de desarrollo o empresariales, y por un tiempo limitado. Segn adelanta la publicacin financiera Bloomberg, Apple planea recurrir la ley en los tribunales europeos mas ha empezado a trabajar paralelamente en las modificaciones tcnicas precisas para habilitar la carga de las aplicaciones.
La compaa ha argumentado que su estrategia favorece a los usuarios por la seguridad aadida que aporta su modelo centralizado. Todas y cada una de las aplicaciones libres en la AppStore pasan por una auditora de seguridad ya antes de ser distribuidas y han de estar programadas con el ambiente de desarrollo de Apple. las aplicaciones, adems, tienen lmites especficos en el sistema que impide que puedan acceder a informacin personal del usuario sin el permiso explcito del mismo.
El sistema operativo contrincante, Android, deja la instalacin de aplicaciones y tiendas de aplicaciones de terceros sin precisar emplear la tienda oficial de Google, mas Apple se ha apoyado frecuentemente en el mayor nmero de aplicaciones maliciosas en Android para probar que esta estrategia es contraproducente.
An no est claro cul ser el proceso que seleccionar la compañía californiana para permitir la instalacin de estas aplicaciones o las restricciones que podran tener estas aplicaciones de fuentes no oficiales en el sistema.
Apple, en todo caso, se encara a presiones afines en otros mercados. Japn y Corea del S., por poner un ejemplo, estudian legislaciones similares para todas y cada una de las plataformas digitales.