La saga Assassin’s Creed ha vuelto a los orgenes. Assassin’s Creed Mirage abandona el término de amplios mundos abiertos para centrarse en un sitio y en una narrativa. No rigurosamente lineal pero s afín a los primeros juegos que hicieron a la saga tan reconocida. En esta ocasin, Bagdad, como epicentro del planeta de la poca, es prácticamente ms protagonista que Basim, el personaje que protagoniza el juego.
Para poder conocer de primera mano cmo se ha recreado este periodo histrico, siglo IX, y una urbe de la que en nuestros días no queda nada de lo que entonces estaba en pie, EL MUNDO ha podido conversar con Thierry Nol, consultor histrico del juego y lder del Departamento de humanidades e inspiracin en Ubisoft.
«Haber podido trabajar en la reconstruccin de Bagdad que supone el juego ha sido una experiencia nica porque uno puede leer mucho sobre un asunto, hay descripciones escritas muy llamativas de todo lo que quieras. Uno puede leer, imaginarlo, pensarlo, ver los vestigios que existen, pero otra cosa es realmente poder vivirlo y eso es lo lindo de estos videojuegos. En particular Assassin’s Creed y videojuegos de mundo abierto. Realmente puedes ir, descubrir, hacer, ver, sentir las cosas. La cultura, cmo interacta la gente, cmo hablan, cmo es la vida en la en la ciudad. Eso es una impresin nica y para m incluso una pelcula no es tan interactiva. El videojuego te permite esa inmersin en el mundo de cmo era antes. De un mundo que ya no existe», explica Nol.
El juego, que ya est en venta para PlayStation cinco, PS cuatro, Xbox One, Xbox Series X y Series S, iOS, Microsoft Windows y Amazon Luna, a la inversa que el ttulo se la saga precedente, el sigilo cobra estrellato siendo la mecnica primordial y no un enfoque voluntario, lo que resulta en una experiencia que recompensa la paciencia y la planificacin sobre el combate frontal. Esta se ve reforzada por una pluralidad de gadgets tiles y una inteligencia artificial mejorada que desafa a los jugadores a meditar ya antes de actuar. No obstante, una vez que el sigilo se rompe, el sistema de combate muestra sus falencias, siendo menos pulimentado y menos satisfactorio en comparacin con la mecnica de ir a hurtadillas.
Como avanzamos al comienzo, uno de los mayores atractivos del juego es la representacin minuciosa de Bagdad. La urbe no solo es visualmente pasmante, sino tambin est llena de historia y cultura, proporcionada a travs de un codex expansivo que se puede descubrir mientras que se explora. La arquitectura complicada y los espacios verticales ofrecen un terreno de juego genial para la mecnica de parkour, con la que ir saltando de edificio en edificio.
El mayor reto, segn explica Nol, fue la de reconstruir un sitio que ya no existe y sobre el que haba poquísimas fuentes histricas. «Tenamos unas descripciones de gente que viajaba o comerciantes de Bagdad, de la Bagdad medieval, unas descripciones del siglo XIX de unos arquelogos que investigaron la zona. Al final hay muy poco, as que la idea es reconstruir una ciudad con una base de documentos bastante limitada y al mismo tiempo, siendo lo ms autntico posible. A veces la exactitud no es posible por esa falta de recursos histricos y arqueolgicos, pero proponemos que sea lo ms autntico. Vamos buscando todo lo que nos pueda servir sobre, por ejemplo, cules fueron los materiales usados en la poca, el estilo artstico, cmo era la gente», resalta el especialista.
«El director artstico del juego, Jean-Luc Sala, haba vivido en la misma regin dnde acontece el ttulo y tena un recuerdo muy fuerte de la luz que hay, porque eso tambin es parte de la reconstruccin. Por eso la eleccin de no hacer una luz tpica como se muestra el Medio Oriente con un filtro anaranjado, como se muestra en las pelculas», aade Nol.
Otro de los pilares de la saga Assassin’s Creed es la recreacin histrica. Es cierto que el juego se toma ciertas licencias, mas tiene cierta habilidad para introducir su ficcin entre acontecimientos y personajes histricos. «Vamos con el principio de respetar a la historia como la conocemos, la historia ms acadmica. Respetamos los grandes hechos histricos, los personajes y tratamos de colocar la historia del juego en las zonas grises donde haya un poco de espacio para no afectar el relato como se lo conoce», apunta Nol.
La historia del juego, es verdad que pierde un tanto de contexto si no se ha jugado al precedente, algo que afecta sobre todo de mitad cara el final. Si bien hay una novedad interesante introducida con respecto a juegos precedentes, la mecnica de investigacin y asesinato. Los jugadores deben recoger pistas, descubrir la identidad de los miembros del Orden de Los Viejos y planear esmeradamente sus asesinatos. Tambin las misiones «Black Box» son una adicin valiosa, ofertando múltiples sendas y mtodos para realizar los asesinatos, lo que aade una capa auxiliar de rejugabilidad y exploracin. El ttulo tambin introduce un sistema de fama que refleja cmo los ciudadanos y guardas reaccionan frente a las acciones del protagonista, Basim.
El Bagdad del siglo IX fue el centro del comercio y cultural del planeta. All asistan personas de todos y cada uno de los lugares a adquirir y vender todo género de útiles, lonas, condimentas, animales. Cara la recreacin en el juego, esta diversidad se tuvo mucho en cuenta. Nol cuenta que para realizar el juego, contaron con una mayor documentacin que en el caso del Assassin’s Creed Valhalla, ambientado en exactamente la misma poca, mas en Noruega y con vikingos.
«Para Mirage hemos encontrado fuentes que nos daban elementos sobre detalles en particular como la ropa, los colores, por ejemplo, hemos usado un color azul para representar a la gente de Asia Central porque sabamos que era un color que vestan las personas de esa regin en aquella poca. Hemos tenido documentacin sobre los tejidos que usaban. Bagdad tiene una concentracin de muchas culturas, desde frica del Norte, Irn, India, con influencias del Mesopotmico incluso», resalta el especialista.
En trminos de duracin, Mirage ofrece una experiencia ms condensada en comparacin con otros ttulos de la serie, algo que no ha agradado a todos, mas ha servido como homenaje a las propias races de la saga e inclusive cierto alivio para todos los que acaban esparcindose en juegos tan grandes como Assassin’s Creed Valhalla. El juego opta por una estructura ms enfocada, lo que de cierta manera sostiene una mayor una parte de la atencin del jugador.
Assassin’s Creed Mirage procura recobrar la esencia de los primeros juegos de la serie, y en muchos aspectos, lo consigue con éxito. Pese a sus falencias, como en el caso del combate, el juego marca un paso positivo cara la redefinicin de lo que puede ser un juego de Assassin’s Creed, honrando sus races mientras que introduce nuevas mecnicas y una narrativa que, si bien dependiente de su precursor, procura contar una historia interesante por derecho propio.
Para concluir, teniendo presente que la saga ya ha tratado la Tercera Cruzada, el Renacimiento italiano, la Constantinopla del Imperio Otomano, E.U. en mil setecientos cincuenta y cuatro, El Caribe en la poca pirata, el Atlntico Norte a lo largo de la Guerra de los 7 aos, la Revolucin Francesa, la Revolucin Industrial en el Londres victoriano, el Viejo Egipto, la Grecia Clsica e inclusive la era vikinga; preguntamos a Nol s habra material suficiente como para hacer un ttulo ambientado en Espaa y Latinoamrica.
«Como historiador especializado en Latinoamrica obviamente me encantara ver algo ambientado entre Espaa y Latinoamrica. Hay todo tipo de material posible para hacerlo. Se podra encontrar muy fcilmente un periodo para un Assassin’s Creed, un periodo de revolucin o de cambio fuerte, de conspiraciones, con diferentes culturas como Mesoamrica o el Imperio Inca sern excelentes propuestas. Ojal algn da!», acaba Thierry Nol. Una apuesta a que ya queda a cargo de Ubisoft, quienes en nuestros días se hallan trabajando en múltiples Assassin’s Creed.