MADRID, trece Oct. (Portaltic/EP) –
Microsoft ha anunciado este viernes el cierre de la adquisición de Activision Blizzard tras percibir el visto bueno por la parte de la Autoridad de los Mercados y la Competencia de R. Unido (CMA, por sus iniciales en inglés), lo que establece un nuevo escenario en la industria de los juegos para videoconsolas, sobre todo en lo relativo a la distribución de juegos tan populares como CoD, Demonio y Overwatch.
Con el anuncio de la adquisición de la desarrolladora de juegos para videoconsolas en el mes de enero de dos mil veintidos empezó una batalla legal entre Microsoft y Sony, pues esta otra empresa, que fabrica PS, demandaba que existía peligro de monopolio caso de que su primordial contendiente (Xbox) se hiciese con Activision Blizzard.
Desde el primer instante, el fabricante nipón instó a Microsoft a cumplir con los pactos establecidos si por último se diese luz verde a la adquisición tras una investigación del pacto por la parte de reguladores internacionales. Entonces, asimismo apuntó la necesidad de que el gigante tecnológico prosiguiera asegurando que los juegos de Activision Blizzard fuesen multiplataforma.
Una de las primordiales preocupaciones de Sony era el futuro de CoD, uno de los juegos para videoconsolas bélicos más populares de Activision, ya que temía que con la adquisición Microsoft lo hiciese exclusivo para su plataforma.
El directivo de Xbox, Phil Spencer, aseguró entonces por escrito que tenía la pretensión de «cumplir con todos los acuerdos existentes tras la adquisición del estudio Activision Blizzard» y que Sony era «una parte importante» de su industria.
A lo largo de estos meses, Microsoft ha intentado probar que la adquisición de Activision no dañaría al campo de los juegos para videoconsolas, si bien ciertos organismos internacionales, como es el caso de la Comisión Europea (CE), han intentado probar lo opuesto.
Una vez que la Justicia estadounidense diera luz verde a Microsoft para proseguir adelante con la adquisición, en una transacción valorada en sesenta y nueve millones de dólares americanos (unos sesenta y cinco y quinientos setenta millones al cambio actual), la CE sugirió que tenía planeado ofrecer los juegos para videoconsolas de Activision Blizzard para los miembros de Xbox Game Pass Ultimate de forma exclusiva.
Esto, sin embargo, se descubrió solo unos días una vez que Microsoft firmase un pacto vinculante con Sony en el que se aseguraba que su primordial preocupación, CoD, se sostendría en PS a lo largo de diez años.
Aunque la data límite inicial del cierre del pacto era el dieciocho de julio -justo un día siguiente de este anuncio- el diecinueve del mismo mes Microsoft y Activision Blizzard acordaron prorrogar el cierre de su pacto hasta el dieciocho de octubre.
A lo largo de esta prórroga, Microsoft dio con la tecla para conseguir que la CMA aprobase por último la adquisición de Activision con un nuevo pacto financiero: cedería a Ubisoft los derechos para el juego en la nube de títulos de Activision Blizzard, una resolución con la que se aseguraba que el resto de plataformas pudiesen proseguir accediendo a sus juegos.
Esto es exactamente lo que ha hecho que el regulador de R. Unido autorice este viernes la adquisición de Activision por la parte de Microsoft pues, con la venta de los derechos de transmisión a la firma francesa, se asegura que Microsoft no pueda tener un dominio absoluto sobre este mercado.
EL FUTURO DE MICROSOFT Y ACTIVISION BLIZZARD KING
Este viernes, trece de octubre, el regulador de R. Unido -considerado el «último obstáculo regulatorio a la fusión», en palabras del presidente de Microsoft, Brad Smith- ha autorizado por último la adquisición de Activision por la parte de Microsoft al aprobar la propuesta referente a Ubisoft.
Al dar luz verde a esta transacción, Microsoft ha dado oficialmente la bienvenida a Activision Blizzard King y sus equipos a su apartado ‘gaming’. «Tenemos la intención de integrar todo lo que hacemos en Xbox, desde nuestro equipo hasta los productos que fabricamos y las historias que contamos», ha reconocido el CEO de Microsoft Gaming, Phil Spencer, en un comunicado.
Con esta adquiere, Microsoft asimismo espera ampliar sus audiencias y «que más jugadores puedan unirse» tanto mediante sus dispositivos móviles como servicios de transmisión en la nube «y más», ha añadido.
La compañía ha insistido en que proseguirá al tanto de los comentarios de sus usuarios, que «siempre han estado en el centro de todo» lo que hace para edificar una comunidad en la que los desarrolladores puedan «hacer mejor su trabajo».
Además de esto, ha recordado su promesa de proseguir haciendo «que más juegos estén disponibles en más lugares». Para esto, va a dejar que los distribuidores de ‘streaming’ en la nube y los jugadores retransmitan juegos de Activision Blizzard en el Espacio Económico Europeo, un compromiso que ha adquirido con la Comisión Europea.
Así, ha empezado a trabajar para llevar las franquicias de Activision Blizard King a Game Pass, donde espera empezar a lanzar estos títulos a lo largo del próximo año, y otras plataformas.
ACUERDOS COMPLEMENTARIOS DE MICROSOFT
En estos meses y en paralelo a las revisiones de los organismos europeos, Microsoft ha firmado diferentes pactos con plataformas de juego en la nube, con las que ha establecido llevar los juegos para videoconsolas de la desarrolladora estadounidense a lo largo de un plazo de diez años.
La primera en formalizar esta propuesta fue Nintendo, que ha asegurado que sus usuarios van a poder proseguir jugando a Call Of Duty a lo largo de los próximos años. Asimismo lo ha hecho Nvidia, con la que Microsoft firmó solo un día siguiente de Nintendo. Entonces, el fabricante anunció su compromiso para llevar los títulos de Xbox para PC y los desarrollados por Activision Blizzard a su plataforma de juegos para videoconsolas en la nube, Nvidia GeForce Now.
Ya en el mes de marzo se dio a conocer un nuevo pacto con Boosteroid para llevar a lo largo de la próxima década los juegos de Xbox para PC a su nube, entre aquéllos que se hallan títulos de Bethesda, Activision Blizzard y el citado ‘shooter’.
Ubitus, un habilitador de juegos en la nube entre cuyos clientes del servicio se halla Capcom, 2K, Atari, Konami, Sega o Ericsson; fue la cuarta empresa en firmar exactamente el mismo pacto a lo largo del mismo periodo.
Los juegos de Activision Blizzard asimismo van a estar libres en Ubisoft+, como una parte del pacto de cesión de los derechos de los juegos en la nube de esta desarrolladora. Además de esto, Ubisoft se reserva la concesión de licencias de los juegos a una serie de servicios de subscripción y ‘streaming’ en la nube.