Press "Enter" to skip to content

Coalición Santander, CSIC y la universidad: el banco destinar treinta y dos millones a investigacin hasta dos mil veinticinco

La entidad ha dedicado ochenta millones de euros a programas de investigacin universitaria en los ltimos cinco aos en colaboracin con Crue Universidades Espaolas y el Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

Que la colaboracin pblico-privada es mucho ms que una expresin se verifica en coaliciones como la que han presentado, este mes de noviembre, Banco Santander, el Consejo Superior de Investigaciones Cientficas (CSIC) y la Conferencia de Rectores de las Universidades Espaolas (Crue).

En un acto que ha contado con ngel Rivera, consejero encargado de Santander Espaa, y las presidentes del CSIC y la Crue, Elosa del Pino y Eva Alcn, respectivamente; el directivo de la entidad de finanzas ha anunciado que destinarn 32 millones de euros en los dos prximos aos (hasta dos mil veinticinco) a programas que fomentan la investigacin y que se efectúan en colaboracin con las universidades espaolas y con la Fundacin General CSIC (FGCSIC); programas que cada ao asisten y contribuyen a formar a ms de cinco.000 jvenes e estudiosos.

Las ideas que se desarrollan a travs de esta colaboracin entre instituciones pblicas y la entidad de finanzas apoyan la tarea cientfica e estudiosa a travs de la convocatoria de premios y reconocimientos, el promuevo de las vocaciones cientficas a través de programas formativos, el impulso de la empleabilidad y el desarrollo de la carrera de los estudiosos. Y lo hacen a través de contratos tanto pre como postdoctorales y el promuevo de la movilidad y la obtencin de la mencin internacional del doctorado a travs de diferentes Becas Santander.

Apostar por la investigacin para crear riqueza y empleo

Durante la presentacin de este pacto, Rivera ha recordado los 80 millones de euros que el banco ha destinado a investigacin en los ltimos 5 aos. «Para que la investigacin cristalice en realidades capaces de generar riqueza y empleo, debe mantenerse cerca de los desafos y vincular su actividad con los procesos de innovacin y creacin de empresas«, ha manifestado ya antes de apuntar que el primero de los pasos a fin de que el conocimiento se transforme en valor real es «reforzar la colaboracin entre instituciones, universidades y empresas».

Por su parte, Elosa del Pino ha subrayado la relevancia del CSIC como «principal organismo pblico de investigacin» que cuenta con «ms de 14.000 personas y 124 centros repartidos por Espaa«. Del Pino ha señalado los distintos programas que el Centro ha puesto en marcha a lo largo de los ltimos aos como son «el programa MaX, los de atraccin y retencin del talento junior (JAE-Predoc o IMOVE), Science4Policy o Transfiere-Converge«, de los que ha valorado su combinacin de «una fuerte apuesta por la ciencia bsica de excelencia y la transferencia de conocimiento y tecnologa a las empresas y administraciones para afrontar los grandes desafos del planeta».

«No hay duda de que todos los agentes del ecosistema cientfico, las organizaciones pblicas de ciencia, las empresas y la sociedad civil, deben unir sus fuerzas. No hay duda de que el CSIC, la CRUE y Santander lo han entendido as», ha enfatizado la presidente del CSIC.

Asimismo, Eva Alcn ha subrayado que el sistema universitario es «uno de los principales actores en la generacin del conocimiento», y ha enfatizado la relevancia para Espaa de que ms entidades se sumen, como hace Banco Santander, al apoyo a la innovacin. En este sentido, ha recordado el xito de la cooperacin entre los mbitos pblico y privado que supuso el fondo Supera Covid-19, en el desafo global que conllev la pandemia sanitaria.

Y como la mejor manera de enseñar el valor de algo es con ejemplos, a la presentacin han acudido dos estudiosos que han gozado de esta colaboracin pblico-privada para dar su testimonio: Alberto Muoz de las Heras, estudioso del programa ComFuturo de la FGCSIC y cofinanciado por el Santander a travs de su Fundacin para atraer talento joven estudioso y prosperar su empleabilidad, y Gabriel ngel Garca Benito, adjudicatario este ao del programa de ayudas UAM-Santander para la movilidad de jvenes estudiosos. Para los dos, como mismos han indicado, estos programas suponen una enorme ocasión para complementar y avanzar en la consolidacin de sus carreras cientficas.

Santander, CSIC y Crue conforman un triunvirato ganador para formar, crear y asegurar la investigacin espaola.