El Comité Olímpico Internacional (COI), encabezado por Thomas Bach, festejó este sábado en su sede en Lausana (Suiza) una cima en la que entre otros muchos temas se analizó la creciente popularidad de los juegos electrónicos (e-games), aunque asimismo se declaró prematuro discutir su posible inclusión en los JJOO.
La fragmentación de estos juegos, su carácter comercial, su variable industria o el hecho de que ciertos de esos juegos “no son compatibles con los valores olímpicos” provocan que una posible inclusión en el programa de unos Juegos sea “prematura”, resaltó un comunicado del COI publicado al término de la cima.
Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional
Pese a todo, el organismo internacional anunció hoy la futura creación de un conjunto de link con representantes de la industria de los juegos electrónicos para “explorar proyectos de colaboración conjunta”.
En la cima se resaltó que esta clase de juegos electrónicos tienen una creciente popularidad entre los jóvenes de todo el planeta, en competencia con la que de forma tradicional han ejercido los deportes, y se aceptó que suponen a veces una actividad física equiparable a la del ejercicio deportivo (un primer paso para quizás considerarlos en el futuro un deporte más).
En la cima participaron entre otros muchos el vicepresidente del COI Juan Antonio Samaranch (hijo del fallecido expresidente de la organización) y el presidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), Sebastian Coe.
La excesiva proliferación de acontecimientos polideportivos en el planeta, la Declaración de Derechos y Responsabilidades de los Atletas o el establecimiento de una agencia internacional de pruebas antidopaje fueron otros temas en la agenda de la cima, que festejó su séptima edición.