Press "Enter" to skip to content

Grefg le da una vuelta al jurado de los premios

La gala de los Premios ESLAND 2024 ya está en marcha, y Grefg pretende solventar muchas de las cosas a prosperar de ediciones precedentes, comenzando por el sistema de votaciones y el jurado, que volverá a mudar para el año próximo.

Apenas lleva dos ediciones, y Grefg ha logrado crear una gigantesca gala de premios, transformada en los ‘Oscars’ del streaming de la comunidad hispano hablante. Y que le cuesta más de un millón de euros por gala. Un fenómeno social, que asimismo tiene sus pequeños fallos, lo que hace que gigantes como Spreen hayan confesado no apreciar ser nominados este año.

En esa busca por prosperar, el murciano solicitó ayuda en redes de cara a mejorar el jurado de los ESLAND. Preguntando quiénes deberían ser parte de él. Recibiendo innumerables contestaciones, tanto de usuarios como de los propios streamers, dando ideas de todo género.

Muchos tiran por un sistema más híbrido que el 50/50 de ahora (jurado/comunidad), planteando un treinta y cinco% comunidad, 35% streamers globales con unos mínimos de métricas para eludir trolls, y un 30% de votos de los propios streamers nominados (excluidos de la precedente), y que naturalmente no se voten a ellos mismos.

Otros hilan más fino, y plantean que ese 35% sea de gente especializada, que no vote a lo mainstream de forma automática y se estudie considerablemente más pausadamente la meritocracia. Gente no nominada que conozca bien el ámbito. En suma, autores de contenido que admitan por escrito ser ecuánimes y juzgar basándonos en unos estándares acordados con la organización de los ESLAND. Si bien la propuesta más profesional llegó hace un año por la parte de Pol, acercando los Premios ESLAND a los de la Academia de Cine y otros jurados y premios del sector:

  • Inscribirse para ser candidato
  • Mas votantes de ‘jurado’ profesional
  • Votantes experto en categorías concretas
  • Voto rankeado
  • Voto profesional tiene mas peso que el del público
  • Añadir nuevas categorías:
    • Divulgación (ciencia, educación, tecnología…)
    • Arte (músicos, ilustradores, tatuadores…)
    • Mejor campaña publicitaria (a agencias y marcas)
    • Mejor setup