Esta herramienta deja llamar de manera directa a una lnea de urgencia que pone en contacto al acosado con psiclogos y abogados
Para batallar contra el ciberacoso entre los jvenes en Francia, Instagram anunci este jueves la creacin de un «botn de seguridad» que deja llamar de manera directa a una lnea de urgencia, una primicia mundial.
Cualquiera que denuncie acoso podr acceder a un botn de llamada telefnica que le pondr en contacto con psiclogos y abogados al tres mil dieciocho, el nmero nacional de ayuda a vctimas de violencia digital.
Para la asociacin privada e-Enfance, promotora de la iniciativa, este botn de llamada directa, que se conecta al tres mil dieciocho sin salir de la aplicacin, es un instrumento eficiente deseado desde hace un buen tiempo.
«Llevamos aos pidiendo un botn seguro, tambin lo hemos pedido a nivel europeo», afirm Justine Atlan, directiva general de e-Enfance. «Nos llev un poco de tiempo ser comprendidos, pero estamos satisfechos de que se haya integrado el acceso directo», explic Justine Atlan. «Esto permitir a las jvenes vctimas, una vez que se haya establecido su denuncia, beneficiarse de un apoyo especfico inmediato», afirm.
TikTok, una red muy popular entre los jvenes, no crear un botn de llamada directa, mas a quienes denuncian un caso se les ofrecer un link cara el lugar internet del servicio tres mil dieciocho.
Una cuarta una parte de las familias francesas ya se ha enfrentado al inconveniente del ciberacoso a un menor, segn una reciente encuesta efectuada para e-Enfance: el quince% de los pupilos de primaria ya se han enfrentado a ello y entre el veinticinco% y el veintisiete% de los estudiantes de secundaria.
Para hacer en frente de este fenmeno, el gobierno francs present a fines de septiembre una serie de medidas que van desde la demanda sistemtica de los casos de acoso frente a los tribunales hasta el deseo de excluir a los estudiantes hostigadores de las redes sociales.
El ochenta y seis% de los jvenes de ocho a dieciocho aos emplea las redes sociales, incluyendo el sesenta y siete% de los escolares de primaria y ms del noventa% de los de secundaria.