Mañana, viernes catorce de febrero, levanta el telón la tercera temporada de eLaLiga Santander. Una competición que LaLIga puso en marcha en la época dos mil diecisiete-dieciocho con diez clubes y en esta temporada va a haber treinta y tres, todos y cada uno de los de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank. Ya antes de esa puesta en marcha de una nueva temporada, DiarioEsports ha entrevistado al Alfredo Bermejo, directivo de estrategia digital de LaLiga.
Van a participar en esta eLaLiga Santander prácticamente todos los equipos de de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank, un éxito…
Sí, van a participar treinta y tres con alguna sorpresa de última hora, procurando que sean treinta y cuatro. Estamos contentísimos por la evolución que ha tenido este proyecto. Comenzamos hace 3 años con diez equipos de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank, el año pasao fueron diecisiete y este henos logrado plegar la participación. Estamos contentísimos que los clubes se sumen a esta iniciativa y que la capitalicen de manera directa.
¿Qué es lo que significa para LaLiga y los clubes esta competición?
Para nosotros es una palanca esencial en la estrategia de desarrollo que tiene LaLiga. Desde hace 6, 7 años la idea ha sido agregar poco a poco más audiencia internacional y nacional a LaLiga, entendiendo como audiencia seguidores, fanes interesados en los contenidos de la Liga y el proyecto eLaLiga nos deja conectar con un rango de audiencia que consume futbol de una forma diferente. Son frecuentemente chavales de generación Z o milennials que en muchas ocasiones su prime impacto con el planeta del futbol no son el partido y los noventa minutos en sí, si no que puede ser jugar a un juego vinculado con nuestro contenido. Para nosotros es una forma de conectar con esa audiencia que tiene acceso al futbol y a los clubes de LaLiga de otra forma e procurar producir un compromiso con ellos alén de lo que son los noventa minutos de partido. Es una alternativa de entretenimiento vinculada al futbol que nos semeja muy enriquecedora tanto para nosotros para los clubes.
¿Representan el futuro?
Yo te afirmaría que es el presente en lo que se refiere a que nuestro partner primordial en el proyecto es Electronic Arts es el autor del juego FIFA. Es el juego más vendido y más jugado del planeta, hablamos de una comunidad de más de trescientos millones de usuarios vinculados a un contenido de futbol, es la mayor comunidad de futbol del planeta. En lo que se refiere a consumo de ese producto de entretenimiento meridianamente es el presente. En lo que se refiere a evolución del proyecto, transformarlo en un producto de esports como pueden ser otras franquicias de juego, para nosotros es una clara apuesta. ¿Hasta dónde evolucionará el proyecto? Puesto que lo vamos a ver en el futuro próximo, mas pensamos que tiene un extenso margen de recorrido.
En los esports ya se juegan Eurocopas, Mundiales,…parece que importará más estos juegos que lo que pase en el campo.
No es esa nuestra visión. Si ves la relación de FIFA, me refiero a Electronic Arts, con los primordiales partners, para ellos, que el juego sea un leal reflejo de lo que ocurre en el futbol real es esencial para captar la audiencia. Siempre y en toda circunstancia la base del juego va a ser lo que hacen los jugadores en el campo, lo que aportan a nivel consumo en T.V. poder trasladarlo al juego como tal. De ahí la relevancia de contar con más clubes en el proyecto por el hecho de que lo que procuran los apasionados es la afinidad que tienen con su club, con los jugadores es trasladarlo al planeta on-line.
Es el torneo con más dotación económica…
Sí, en España es el campeonato con mayor dotación económica. Lo que estamos intentado es crear a imagen y similitud de que hicimos en su día con LaLiga el mejor producto posible tanto a nivel producción audiovisual como a nivel de dotación económica. En fin, que tengamos la mejor competición profesional de futbol en este país y eso pasa por tener a los mejores jugadores, a los mejores clubes y que el premio que gana el jugador sea el más relevante posible.
¿Puede jugar quien desee a este campeonato?
Sí, trabajamos dos vías. Una, la parte profesional, los clubes que tienen interés en tener una estructura profesional, que tengan a chavales que son profesionales del club para participar en el campeonato. Entonces tenemos un formato open para todos y cada uno de los que juegan al juego on-line y tienen la pasión de poder competir contra sus ídolos, que puedan hacerlo. La participación está abierta tanto a clubes profesionales como los chavales que están en su casa, que puedan competir on-line y si prosiguen avanzando rondas, que puedan jugar contra su jugador preferido que juega con el Zaragoza o en el Levante.
¿Se imagina un equipo formado por jugadores profesionales? Se imagina a Messi jugando este campeonato?
Al final, muchos jugadores comparten rango de edad con los profesionales de los esports por el hecho de que son de exactamente la misma generación. ¿Cuál sería el resultado? Me cuesta más verlo por el hecho de que al final estos chicos, los que son profesionales, le dedican bastante tiempo, mucho sacrificio y mucho adiestramiento a su pasión y a su deporte que es jugar a este juego. Podrían jugar, otra cosa sería cuál sería el resultado.
¿Cuál sería el próximo paso en esta evolución?
Consolidar esta competición los próximos años va a ser fundamental, ya el paso ante este año con la participación de todos y cada uno de los clubes es un paso fundamental. Asimismo la renovación de nuestros primordiales partners en el proyecto como Santander y Movistar es fundamental y después una expansión internacional. Nuestro objetivo no es solo efectuar este campeonato en el territorio nacional, si no que todos y cada uno de los fanes de LaLiga que tenemos por el planeta puedan competir y participar en nuestro campeonato.
¿Ofreceréis partidos de esta competición en LaLiga sports TV?
En la OTT estará libre el campeonato, desde la presentación del viernes y por la tarde ya hay una fase competitiva. El año pasado ya lo estuvo y este año estará libre en LaLiga sports TV.