MADRID, dieciocho Nov. (Portaltic/EP) –
Peridot es el juego móvil de Niantic que anima a cuidar a mascotas y a vivir experiencias en RA, que ahora ha incorporado la inteligencia artificial (IA) generativa a fin de que la relación de estas criaturas con el planeta real sea considerablemente más natural e imprevisible.
Los peridots o dots son unas criaturas fatuas y coloridas que tienen una capacidad de interacción «extraordinaria» con su ambiente. Por servirnos de un ejemplo, si en el espacio hay un árbol, van a poder escalarlo o, si hay agua, van a poder nadar y jugar con ella. Lo mismo ocurre con la tierra, la yerba, las flores o el hormigón. Aun, son capaces de reconocer otros animales.
Ahora, Niantic, responsable de este juego móvil, ha incorporado la IA generativa a fin de que reaccionen de una forma considerablemente más natural ante objetos del planeta real, tal como lo haría una mascota de carne y hueso, como ha anunciado en su weblog oficial.
Concretamente, ha usado el modelo de lenguaje Llama dos de Meta y la tecnología propia Lightship ARDK que, en conjunto, dejan que los dots muestren reacciones únicas y aleatorias al encontrarse con nuevos objetos, animales o superficies, dando la impresión de que estas mascotas virtuales aprenden y comprendiendo el planeta que les circunda.
Esta tecnología hace que las reacciones de los dots sean más impredecibles. Así, en caso de que se halle con un gato del planeta real, la criatura virtual puede gruñir o ladrar ante su presencia, o aun lanzarse tras él. O, en el caso de dejar un plato de comida a la vista, los dots pueden comerse las sobras o aun revolcarse en ellas.