La nueva red social de Meta prosigue sin estar libre en Europa
La opción alternativa más solida a X, la red social ya antes famosa como Twitter, es Threads, un clon de la red social creado por Meta y vinculado a Instagram. A los poquitos días de lanzarse logró que más de 100 millones de usuarios se registrasen, transformándose en la plataforma digital de mayor desarrollo en la historia.
Pero poco tras lograr esa cantidad, el interés por Threads empezó a caer. Si bien tiene muchas de las peculiaridades básicas de X, aún no cuenta con las herramientas más avanzadas. La carencia de un usuario para la web, por servirnos de un ejemplo, o la ausencia de hashtags, han llevado a muchos de sus usuarios a sostener una cuenta en el servicio, mas sin mucha actividad.
En las últimas semanas Threads ha empezado a expandir sus funciones tratando de animar la charla y ahora, por fin, tiene una de las herramientas más solicitadas: buscas. Hasta la semana pasada, la función de busca estaba limitada a buscar otras cuentas en el servicio. Ahora es posible buscar asimismo en el contenido publicado.
Pero si bien la herramienta cumple con lo que muchos usuarios demandaban, tiene restricciones poco usuales. Múltiples usuarios han descubierto que existen palabras prohibidas que no ofrecen resultados. No se puede buscar la palabra «sexo», por servirnos de un ejemplo, o «gore», o «porno». Tampoco «vacunas» o «COVID». Este último término es el único que desde Meta han confirmado como limitado, mas múltiples pruebas prueban que no es el único. Al buscar, una ventana emergente aconseja a los usuarios dirigirse a la web de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), la agencia oficial estadounidense de salud.
Desde Meta aseguran que la resolución es temporal para prevenir que los usuarios hallen material ofensivo o violento, y que en un futuro, cuando estén satisfechos con los resultados que se consiguen de las buscas, dejarán ciertos términos ahora limitados.
La política es muy, muy diferente a la de X, que siempre y en todo momento -aun ya antes de la adquisición de la red social por la parte de Elon Musk- ha tolerado la publicación de fotografías y vídeos sexualmente explícitos, si bien limita la visibilidad de ese género de contenido.
Aunque Meta trata de evolucionar y ampliar Threads a alta velocidad, la red social cuenta aún con restricciones esenciales. Alén de la menor actividad, carece de ciertos elementos que asisten a extender las publicaciones en X, como las tendencias.
Su otro gran inconveniente es que aún no está libre en la UE. La compañía estudia de qué manera lanzar la red social asimismo en la zona, mas la nueva Ley de Mercados Digitales ha creado un marco legal complejo para la compañía debido a su tamaño, la relevancia de otras de sus redes sociales, como Fb o WhatsApp, y el hecho de que Threads está muy vinculada a Instagram y comparte los datos de sus usuarios.