La opcin estase tambin libre para Fb y otros servicios de la compaa mas el costo podra ser elevado.
Hagamos un experimento. Abra la aplicacin de Instagram en su mvil. La primera cosa que ver es la publicacin de una de las cuentas a las que que prosigue, una fotografía o un vdeo (ms probable) que el algoritmo ha decidido que es suficientemente sorprendente para apresar su atencin. Lo segundo? Un anuncio. Desde ah, ver otro cada dos o 3 publicaciones de cuentas a las que se prosigue.
Con las ‘stories’, lo mismo. La primera es de una cuenta famosa mas ya antes de saltar a la próxima publicacin de un amigo, familiar o el influencer de turno, la primera cosa que ver es un anuncio. Entonces otro cada dos o 3 stories de personas reales. Segn WhistleOut, una compañía de marketing digital, ms del veinte% del contenido que vemos a lo largo de una sesin en Instagram es publicidad.
Cunto estase presto a abonar por dejar de verlos? El interrogante es relevante por el hecho de que, segn adelanta el New York Times, Meta est considerando ofrecer Instagram, Fb y el resto de sus herramientas sin publicidad a cambio de una suscripcin mensual. Se trata de un servicio pensado únicamente para la Unin Europea, donde la presin regulativa ha dificultado los negocios de la compaa.
Meta consigue la enorme mayora de sus beneficios por esta publicidad, que es increblemente eficaz merced a los sistemas que a lo largo de aos ha empleado para crear perfiles muy detallados de sus usuarios y audiencia. La Unin Europea, no obstante, ha empezado a limitar de forma severa la manera en la que esta informacin puede compendiarse y emplearse y Meta, que consigue ms del 10% de sus ingresos merced a la publicidad que sirve a los usuarios europeos, se halla en una situacin cada vez ms comprometida.
Los inconvenientes para Meta empezaron con el Reglamento General de Proteccin de Datos (ms conocido como GDPR por sus iniciales en ingls), un conjunto de reglas que regulan el uso que las compañías pueden hacer de los datos personales de los usuarios. La legislacin impide a la compañía conjuntar de forma eficaz la informacin que recaudación de los usuarios en Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger. Múltiples pases de la Unin han multado a la compañía tambin por forzar publicidad adaptada a cambio del acceso a estas plataformas.
El ao que viene entrar en vigor la Ley de Mercados Digitales, que complica an ms el panorama y limitar de forma severa el poder que tienen las plataformas de redes sociales. Su aprobacin, en verdad, ha retrasado los planes de Meta para lanzar Threads, su opción alternativa a Twitter (o, como se conoce ahora el servicio, X) en el viejo continente.
Todo esto ha llevado a Meta a estimar el lanzamiento de una suscripcin para Instagram y Fb que suprima por completo los anuncios. Meta mantendra las aplicaciones gratis con contenido patrocinado (si bien menos efectivo y en consecuencia menos rentable) mas aadira la opcin de abonar a cambio de suprimirlo por completo.
La gran duda es cunto podra valer esta suscripcin, mas si el propósito es compensar por completo la prdida de ingresos, no ser asequible. Cada usuario de la Unin Europea produce unos ingresos trimestrales próximos a los diecisiete euros y la mayora de ese dinero procede de la publicidad. Como mnimo, Meta necesitara 5 o 6 euros al mes por usuario de pago a fin de que compense quitar todos y cada uno de los anuncios. Seguramente ms si se tiene presente los gastos auxiliares de gestin.
Aunque el plan es ofrecerlo slo en Europa, Meta lo tendra ms complicado si quisiese expandir este servicio a su mercado ms rentable, EE.UU. All, la publicidad que ve cada usuario produce ingresos de prácticamente 18 dlares al mes.
Hasta el instante, Meta slo ha probado con un servicio de suscripcin, Meta Verified, que ofrece a los usuarios de Instagram y Fb la ocasión de enseñar un smbolo de cuenta verificada al lado de su nombre de usuario, mayor visibilidad, herramientas exclusivas y acceso a mejor soporte tcnico. Est pensado, sobre todo, para autores de contenido y tiene un coste mensual de trece con noventa y nueve euros.