Press "Enter" to skip to content

Ms de cuarenta estados de Estados Unidos demandan a Meta y afirman que sus redes son dainas para los nios

La argumentacin es que sus redes sociales Instagram y Fb son adictivas y dainas para los nios

Las redes sociales daan la salud mental.FOTO: GTRESONLINE
  • Psiquiatria «Cuando las nuevas tecnologas secuestran las habilidades saludables de los ms jvenes, hay un problema»

Una coalicin de cuarenta y uno estados de E.U. y el Distrito de Columbia demandaron este martes a Meta (empresa matriz de Fb, Instagram y WhatsApp) con el razonamiento de que sus redes sociales Instagram y Fb son adictivas y dainas para los nios.

Esta accin legal es el ahínco ms significativo de las autoridades estatales para frenar el impacto de las redes sociales en la salud mental de los menores y para obligar a Meta a mudar las caractersticas de sus redes por lo peligrosa que es, segn aseveran, para los usuarios ms jvenes.

Un total de treinta y tres estados, entre otros muchos Rojo y California, presentaron una demanda conjunta en un tribunal federal del Distrito Norte de California, al paso que otros fiscales generales de Washington D.C. y ocho estados estn presentando demandas separadas en tribunales federales, estatales o locales.

Un inconveniente nacional

En una rueda de prensa virtual conjunta, múltiples fiscales generales resaltaron que la adiccin a estas redes sociales es un «problema nacional» y que, a pesar de la divisin poltica entre republicanos y demcratas, fueron capaces de trabajar juntos en esta cuestin, que compararon con la lucha contra el tabaco o el opio.

Adems, dejaron entrever que se podr aguardar una demanda afín contra la red social china TikTok, mas no dieron ms datos.

El fiscal general de Tennessee, Jonathan Skrmetti, apunt que Instagram ha dirigido su aplicacin a adolescentes y nios, los que «son ms vulnerables y ms susceptibles a este tipo de manipulacin».

La salud mental de los jvenes

La lluvia de demandas tiene su raz en una investigacin de dos mil veintiuno sobre las diferentes formas en que el titn tecnolgico contribuye a problemas médicos mental entre los jvenes.

En dos mil veintiuno, The Wall Street Journal expuso en un documental elaborado con informacin interna cmo Instagram empeoraba la percepcin de los usuarios -sobre todo nias y adolescentes- sobre sus cuerpos, y seal que la compaa era siendo consciente de este inconveniente.

«(Meta) saba que existan estos problemas de salud mental y que Instagram los estaba empeorando. Y en lugar de hacer cambios, la empresa busc cada vez ms participacin de los nios», apunt Skrmetti.

Rob Bonta, fiscal general de California, seal que la investigacin conjunta «ha descubierto que Meta ha engaado a sus usuarios y que est poniendo a los nios en peligro».

«Hay una montaa de pruebas que muestran que si los nios pasan ms tiempo en las redes sociales eso tiende a correlacionarse con la depresin, la ansiedad y problemas de imagen corporal», resalt Bonta, que indic que cuando Mark Zuckerberg, director de la compaa, testific frente al Congreso, minti al decir que Meta no diseaba sus productos a fin de que sean adictivos.

Por su parte, la portavoz de Meta, Nkechi Nneji, afirmó en un comunicado remitido a los medios que el gigante tecnolgico desea dar a los adolescentes una experiencia en lnea segura y positiva.

«Estamos decepcionados de que los fiscales generales hayan elegido este camino en lugar de trabajar productivamente con empresas de toda la industria para crear estndares claros y apropiados para la edad en las muchas aplicaciones que usan los adolescentes», afirmó Nneji.

Desde que sali a la luz la investigacin de dos mil veintiuno, ciertos estados como Arkansas y Utah han aprobado leyes que prohben el acceso de los nios menores de trece aos a las redes sociales y demandan que los adolescentes menores de dieciocho aos consigan el permiso de sus progenitores para acceder a los sitios.

California aprob leyes que demandan que las tecnolgicas examinen sus plataformas en pos de posibles peligros y inconvenientes.