El uso usual se asocia con una menor concentracin y en el recuento total de espermatozoides
Entre el treinta y el cincuenta% de los hombres en edad frtil tiene un semen de baja calidad, en verdad en los ltimos cincuenta aos se observa un incremento en la disminucin de la calidad del semen; ha disminuido de un promedio de noventa y nueve millones de espermatozoides por mililitro a cuarenta y siete millones por mililitro. Aunque se han propuesto múltiples factores ambientales y de modo de vida para explicar esta disminucin.
Se piensa que este fenmeno es el resultado de una combinacin de factores ambientales (disruptores endocrinos, pesticidas, radiacin) y hbitos de vida (dieta, alcohol, estrs, tabaquismo). El estrs, ciertos fármacos o la prctica de deportes de alta intensidad tambin ciertos agentes que se sabe que dañan la calidad espermtica. Mas qu pasa con los mviles? Hace aos que se seala a la radiacin electromagntica emitida por estos telfonos como un peligro para la calidad del semen.
La calidad del semen est determinada por la evaluacin de parmetros como la concentracin de espermatozoides, el recuento total de espermatozoides, la motilidad de los espermatozoides y la morfologa de los espermatozoides. Segn los valores establecidos por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), lo ms probable es que un hombre tarde ms de un ao en concebir un hijo si su concentracin de espermatozoides es inferior a quince millones por mililitro. Adems, el porcentaje de posibilidades de embarazo reducir si la concentracin de espermatozoides es inferior a cuarenta millones por mililitro.
El mvil puede tener la culpa? Un equipo de la Universidad de Ginebra (UNIGE), en colaboracin con el Instituto Suizo de Salud Pblica y Tropical (Swiss TPH), ha publicado un esencial estudio trasversal sobre el tema, llegando a la conclusin de que el uso usual de telfonos mviles se asocia con una menor concentracin de espermatozoides y un recuento total de espermatozoides.
El estudio se fundamenta en datos de dos mil ochocientos ochenta y seis hombres suizos de entre dieciocho y veintidos aos, reclutados entre dos mil cinco y dos mil dieciocho en 6 centros militares de reclutamiento. Los cientficos estudiaron la asociacin entre los parmetros del semen de estos hombres y su uso de telfonos mviles.
La concentracin media de espermatozoides fue significativamente mayor en el conjunto de hombres que no utilizaron su telfono ms de una vez por semana (56,5 millones/mL) en comparacin con los hombres que utilizaron su telfono ms de veinte veces al da (cuarenta y cuatro con cinco millones/mL). Esta diferencia corresponde a una disminucin del veintiuno % en la concentracin de esperma para los usuarios usuales (>20 veces/da) en comparacin con los usuarios poco frecuentes (<1 vez>).
«Los hombres completaron un cuestionario detallado relacionado con sus hbitos de vida, su estado de salud general y, ms especficamente, la frecuencia con la que usaban sus telfonos, as como dnde los colocaban cuando no estaban en uso», explica Serge Nef, titular de el Departamento de Medicina Gentica y Desarrollo de la Capacitad de Medicina de UNIGE y del SCAHT – Centro Suizo de Toxicologa Humana Aplicada, quienes codirigieron el estudio.
Sin embargo, los resultados del estudio, publicado en Fertilidad y esterilidad, muestra que los estudiosos no hallaron ninguna asociacin entre el uso de telfonos mviles y la baja motilidad y morfologa de los espermatozoides.
Es el 4G menos daino que el 2G? Es malo llevarlo en el pantaln?
Los estudiosos observaron que esta asociacin inversa era ms pronunciada en el primer perodo de estudio (dos mil cinco-dos mil siete) y disminuy gradualmente con el tiempo (dos mil ocho-dos mil once y dos mil doce-dos mil dieciocho). «Esta tendencia corresponde a la transicin de 2G a 3G y luego de 3G a 4G, que ha provocado una reduccin de la potencia de transmisin de los telfonos«, explica Martin Rsli, maestro asociado de la TPH suiza.
El anlisis de los datos tambin semeja enseñar que la posicin del telfono (por poner un ejemplo, en el bolsillo del pantaln) no se asoci con parmetros ms bajos del semen. «Sin embargo, el nmero de personas de esta cohorte que indicaron que no llevaban el telfono cerca del cuerpo era demasiado pequeo para sacar una conclusin realmente slida sobre este punto especfico», aade Rita Rahban, estudiosa primordial y asistente enseñante en el Departamento de Medicina Gentica y Desarrollo de la Capacitad de Medicina de la UNIGE y del SCAHT, primera autora y codirectora del estudio.
Este estudio, como la mayora de los estudios epidemiolgicos que estudian los efectos del uso de telfonos mviles en la calidad del semen, se bas en datos autoinformados, lo que es una limitacin. Al hacerlo, se asumi que la frecuencia de uso reportada por el individuo era una estimacin precisa de la exposicin a la radiacin electromagntica. Para abordar esta limitacin, en dos mil veintitres se puso en marcha una investigación financiado por la Oficina Federal de Medio Entorno (FOEN), del que se aguardan resultados ms concluyentes.
El objetivo tambin es describir mejor el mecanismo de accin detrs de estas observaciones. «Las microondas que emiten los telfonos mviles tienen un efecto directo o indirecto? Provocan un aumento significativo de la temperatura en los testculos? Afectan la regulacin hormonal de la produccin de espermatozoides? Todo esto est por descubrir», concluye Rita Rahban.